
Núcleo Industria Alimentaria


![[casadofaxineiro]industrias_alimenticias](https://static.wixstatic.com/media/da1391_9a9ee55ac42a4e9eb9d86e829341e912.jpg/v1/fill/w_622,h_180,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/da1391_9a9ee55ac42a4e9eb9d86e829341e912.jpg)

Cursos
Conservación de Frutas y Hortalizas, Panificación, Preparación y Manipulación de Alimentos, Procesamiento de Productos Lácteos, Procesamiento de Productos Cárnicos, Industria Alimentaria y Chocolatería y artículos de confitería
En Costa Rica la industria alimentaria destaca entre las más estables. Prueba de ello es que un 25 por ciento de las empresas nacional manufactureras pertenecen a este sector (alrededor de 1.300 empresas). Asimismo, según cifras del Banco Central de Costa Rica, el 20 por ciento de los empleos del sector industrial manufacturero corresponden al sector alimentario (alrededor de 54.000 empleos) y como si esto fuera poco el sector alimentario aporta el 7 por ciento del producto interno bruto nacional y el 41 por ciento del producto interno bruto industrial manufacturero (sin considerar las zonas francas, la pequeña empresa y el perfeccionamiento activo).
Debido a las exigencias del mercado globalizado en cuanto a la aplicación de normas de seguridad alimentaria y tecnologías apropiadas, los empresarios del sector han solicitado al INA una respuesta a sus necesidades; la cual ha sido atendida por medio del Núcleo de la Industria Alimentaria.
Es importante recalcar que para la pequeña y mediana empresa alimentaria, el INA es la principal opción para la innovación, formación de mano de obra competente, transferencia tecnológica y la reconversión industrial.
De todo lo anterior, se puede visualizar la importancia que asume el Núcleo Alimentario como ente formador de mano de obra calificada para la economía nacional.
El Núcleo de Industria Alimentaria fue creado como unidad ejecutora y centro de costo independiente a partir de la reestructuración del INA en el año 1996. Antes concentró sus operaciones en el Subsector de Panificación y se ubicó en la Colonia Quince de Septiembre.
En la actualidad el Núcleo de la Industria Alimentaria diversificó su oferta formativa, incursionando en nuevos subsectores como es el caso de Lácteos y Cárnicos, Conservación de frutas y hortalizas, Chocolatería y confitería.
Importancia del sector dentro de la economía Nacional, producción, exportaciones entre otros, (estadísticas).
Antecedentes dentro del INA.
1. Objetivo del Núcleo
Esta área tiene como objetivo brindar formación y capacitación profesional especializada y ofrecer servicios tecnológicos a los sectores productivos para procurar elevar su calidad, su productividad y su competitividad.
2. Estructura Organizativa.
Para atender las necesidades del Subsector Industrial Alimentario el Núcleo cuenta con la siguiente estructura
2.1 Jefatura Cesar Duran Morales, teléfono 2210-6858 cduranmorales@ina.ac.cr
2.2 Gestion Administrativa Carlos Jose Sanchez, teléfono 2433-9228 , csanchezalvarado@ina.ac.cr
2.3 Gestion Tecnológica Carmen Gonzalez Chaverri, teléfono 2433-9228 ext.110, cdchaverrigonzalez@ina.ac.cr
2.4 Encargada del proceso de Planeamiento Elsi Orozco Fonseca, teléfono 2433-7228, correo electrónico eorozcofonseca@ina.ac.cr
2.5 Jefatura Centro de Formación Henry Castro Castro , teléfono 2210-6859, correo electrónico hcastrocastro@ina.ac.cr