top of page

Misión, visión y Valores

El Instituto Nacional de Aprendizaje como entidad rectora  de la  formación y capacitación de los recursos humanos que demanda el país, fundamenta su trabajo en los siguientes postulados:

 

MISIÓN

 

“Es una institución autónoma que brinda Servicios de Capacitación y Formación Profesional a las personas mayores de 15 años y personas jurídicas, fomentando el trabajo productivo en todos los sectores de la economía, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo económico-social del país.”

 

VISIÓN

 

“Ser la Institución educativa de calidad, accesible, flexible, oportuna e innovadora que contribuya al desarrollo de las personas y al progreso del país”.

 

VALORES INSTITUCIONALES

 

Tolerancia

Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Puede verse como la capacidad de escuchar y aceptar a todas las demás personas, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida. El  espíritu  de  tolerancia  es  el  arte  de  ser  feliz  en  compañía  de  las otras personas.

 

Por otra parte, Tolerancia se puede formular como un "No estoy de acuerdo contigo, pero te dejo que lo hagas por respeto a las diferencias".

Así, Helen Keller decía: "El mejor alcance de la educación es la tolerancia".

 

Bien Común

El bien común puede entenderse como todo aquello que beneficia a la ciudadanía.

 

En el INA, el bien común tiene que ver con las personas funcionarias pero debe incluir también a aquellas que acuden a nuestras aulas a recibir una capacitación de calidad que les permita involucrarse en el mundo laboral. Lo anterior, aplica también para quiénes de una u otra  forma se vinculan con el INA: las personas egresadas, empresarias y las organizaciones sociales.

 

El bien común redunda en provecho de mujeres y hombres: “El bien común está siempre orientado hacia el progreso de las personas”.

 

El accionar del INA se promueve mediante la participación de la comunidad institucional en la definición, construcción, realización y disfrute del bien común.

 

La Responsabilidad

La palabra responsabilidad proviene del latín “responsum”, es la habilidad que tienen las personas de responder ante determinada situación o circunstancia.

 

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de las personas, que  por  un  lado  permite  reflexionar,  administrar,  orientar  y  valorar las consecuencias de los actos. Por otro lado, posibilita establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de manera integral, siempre en pro del mejoramiento humano, ciudadano y laboral.

 

En el INA, la responsabilidad deriva de la actitud que deben demostrar las personas funcionarias que de manera integral cumplen con sus obligaciones y que prestan atención en lo que hacen y deciden.

© 2016 by INA CR. Proudly created with Wix.com

bottom of page